¿Así que te viajaras al Valle Sagrado de Perú?
¡Impresionante elección, amigo! ¡Prepárate para que te vuele la cabeza!
Este lugar es realmente precioso, y vas a querer capturarlo todo. No importa si llevas una cámara súper lujosa o sólo tu teléfono: el Valle Sagrado es un patio de recreo para los fotógrafos. Piensa en montañas inmensas que no se acaban nunca, tejidos de locos colores, ruinas antiguas antiquísimas… sí, ¡todo está ahí esperando a que lo captes!
Guía fotográfica del Valle Sagrado: Resumen rápido para tu carrete
Vale, resumen rápido y sucio para tu cerebro fotográfico. ¿El Valle Sagrado, cerca de Cuzco? Una mina de oro fotográfica. ¿Ruinas incas? Comprobado. ¿Paisajes impresionantes? Doblemente comprobado. ¿Cultura vibrante? ¡Triplemente comprobado! Para conseguir esas fotos que darán envidia a tus amigos, tienes que planificarlo un poco. Piensa en la luz: en serio, la luz lo es todo. Piensa en qué llevar: equipo fotográfico, calzado cómodo, ya sabes. Y piensa adónde ir: los mejores lugares están al llegar. Esta guía te lo va a poner todo muy fácil, para que puedas hacer fotos que te encantará enseñar. Hablaremos de las cámaras (desde teléfonos hasta las más grandes), de las mejores escenas para fotografiar y de cómo combinarlas con el paisaje y la gente que conozcas. ¡Vamos allá!
Recorridos fotográficos recomendados por el Valle Sagrado (Consigue los ángulos profesionales)
¿Quieres que otra persona se ocupe de los detalles y te lleve a lo mejor? Lo mejor son los recorridos fotográficos. En serio, los recorridos son una pasada, sobre todo para los fotógrafos. ¿Un recorrido fotográfico sólido? Te llevarán a los mejores lugares exactamente cuando la luz esté haciendo su magia. Busca recorridos que hagan paradas en los lugares imprescindibles para fotografiar, como:
- Mercado de Pisac: Este mercado es la ciudad del color. Escenas de mercado realmente vibrantes, y una mina de oro de retratos si te mola preguntar a los lugareños (¡siempre educados!). Busca caras con carácter y tejidos que destaquen.
- Fortaleza de Ollantaytambo: Enormes ruinas incas, justo frente a estos locos telones de fondo montañosos. Seguro que es el momento de utilizar un objetivo gran angular para mostrar lo enorme que es. Intenta que las montañas aparezcan en el encuadre para darle escala.
- Chinchero: ¿Demostraciones textiles? Sí, ¡por favor! Súper fotogénico, además de más ruinas con vistas abiertas durante días. Acércate para ver los detalles de los tejidos y esos asombrosos dibujos.
- Terrazas de Moray: Amigo, estas terrazas circulares son simplemente… ¿qué son? Irreales desde arriba, pero baja también, muestra esas curvas y la profundidad. ¿Si tienes un dron y te dejan volarlo? SÍ. Si no, busca puntos elevados.
- Salineras de Maras: Vale, este lugar es como de otro planeta. Piscinas de sal por toda la ladera, con aspecto geométrico. ¿Las mejores tomas? Un poco más arriba para captar todos los patrones y colores locos. Vuelve a utilizar un dron si puedes, si no, busca un buen punto de observación.
Muchas excursiones son sólo para hacer turismo en general, y eso está bien, pero algunas son en realidad para fotógrafos; lee la letra pequeña. ¿Un guía aficionado a la fotografía? Es oro. Puede indicarte los mejores ángulos, los mejores momentos, todo.
El mejor momento para visitar el Valle Sagrado para hacer fotos (¡la luz es tu amiga!)
La luz. Lo. Todo. En serio, el tiempo también, pero la luz, tío, la luz. Hace o deshace tus fotos.
- La Hora Dorada (primera hora de la mañana y última de la tarde): Vale, escuchad: ésta es la magia. ¿La luz de la hora dorada? Suave, cálida, hace que todo parezca diez veces mejor. ¿Amanecer y atardecer? Tus mejores amigos. Planifica tu día en torno a ellos. Las montañas resplandecen, las ruinas adquieren esta antigua vibración cálida.
- Estación seca (de mayo a septiembre): ¿Días soleados? ¿Cielos azules? ¿Menos lluvia? Sí, por favor. La estación seca es el mejor momento para los paisajes. Sin embargo, la luz del mediodía puede ser un poco dura, así que aprovecha la hora dorada. Cielos azules, boom, los colores resaltan como locos.
- Época de lluvias (de noviembre a marzo): Vale, época de lluvias… las cosas se ponen verdes, las nubes se vuelven dramáticas. El dramatismo puede ser genial en las fotos. Pero, ¿también? La lluvia. Las nubes bloquean las vistas. Es un poco arriesgado. Pero, ¿cielos cambiantes? Pueden ser épicos si te gusta ese aspecto dramático.
- Temporadas de hombros (abril y octubre): ¡Alerta de punto dulce! Las temporadas de entretiempo pueden ser increíbles. El tiempo es bueno, hay menos gente y todavía puedes conseguir una luz increíble. ¿Lo mejor de ambos mundos?
Qué llevar para hacer fotos en el Valle Sagrado: La lista que no debes olvidar
¿Empacar para hacer fotos? Tienes que pensar en tu equipo y en tu comodidad, ¿sabes?
-
Equipo fotográfico (los juguetes para hacer buenas fotos):
- Cuerpo de cámara: ¡Cualquiera que te guste! ¿Las cámaras de los teléfonos hoy en día? Una locura. Perfectas. ¿Pero si llevas una DSLR o una sin espejo? ¡Adelante!
- Objetivos: el cristal hace la magia:
- Objetivo gran angular: Paisajes, tío. ¿Vistas de grandes valles? El gran angular es lo tuyo (piensa en un 16-35 mm, más o menos). Crucial para mostrar lo ENORME que es el Valle Sagrado.
- Objetivo zoom de gama media: Tu todoterreno. ¿Ruinas, mercados, gente? Este objetivo lo hace todo (24-70 mm). Súper útil, súper flexible.
- Teleobjetivo (¿tal vez?): ¡Zoom zoom zoom! ¿Quieres captar esos detalles de montaña o llamas lejanas? Un teleobjetivo (70-200 mm o más) puede ser genial. Aunque quizá no sea esencial si vas ligero de equipaje.
- Pilas, pilas, pilas y tarjetas de memoria (¡duh!): ¿Baterías de repuesto? Sí. ¿Tarjetas de memoria adicionales? SÍ. En serio, lleva muchas más de las que creas necesitar. ¿Te quedas sin batería o espacio? Foto fallida.
- Trípode – Steady Does It: ¿Paisajes nítidos? ¿Especialmente al amanecer/atardecer? Hora del trípode. ¿Exposiciones largas? Trípode otra vez. Consigue un trípode de viaje ligero, te salvará la vida.
- Bolsa para cámara – Lleva tus cosas con estilo (y comodidad): Una cómoda bolsa para la cámara, estilo mochila, es genial para explorar las ruinas. Mantiene tu equipo a salvo y tu espalda contenta.
- Paño para objetivos y kit de limpieza: mantenlos limpios: ¿Polvo? ¿Suciedad? Siempre pasa. Un paño para el objetivo y un pequeño kit de limpieza mantienen tu cristal reluciente.
-
Ropa y calzado (tienes que estar cómodo para disparar):
- Capas, capas, capas: ¿El tiempo? Cambia en un momento. Las capas son la clave para estar cómodo todo el día.
- Buen calzado para caminar – No hay duda: ¿Ruinas? ¿Mercados? Terreno irregular por todas partes. Un buen calzado para caminar, bien calzado, no es negociable.
-
Protección solar y personal – El sol de altura es real:
- Protector solar, gafas de sol, sombrero: el sol es una bestia allí arriba: ¿El sol de altura? Brutal. Protector solar, gafas de sol, sombrero: llévalos todo el día, todos los días.
-
Equipo extra – El fotógrafo profesional se mueve:
- Cargador portátil – Recarga sobre la marcha: Para el teléfono, las baterías de la cámara… recarga sobre la marcha, sobre todo si disparas sin parar.
- Funda para la lluvia para la cámara – Por si acaso: ¿temporada de hombros o de lluvias? La funda para la lluvia es el impermeable de tu cámara. ¡Protege ese equipo!
- Filtros (Polarizador y ND) – Mejora tus tomas: ¿Filtro polarizador? Reduce los reflejos, hace el cielo más azul y los colores más vivos. ¿Filtro ND? Dispara con aperturas de diafragma muy abiertas con mucha luz o consigue ese suave efecto de desenfoque por movimiento.
- Drone (¡haz primero los deberes!) – Las vistas aéreas son épicas: ¿Drones? ¿Morenas desde arriba? De locos. Pero, primero tienes que comprobar las normas sobre drones de cada sitio. Las normas son diferentes en todas partes.
Prepararse para los Recorridos Fotográficos: Preparación del cuerpo y el cerebro
Incluso los recorridos fotográficos implican caminar y altura. Tienes que estar preparado.
-
Preparación física – No hace falta ser maratoniano, pero…:
- Aclimatación a la altitud – Cusco primero, siempre: Cuzco, Valle Sagrado – ¡mucha altitud! Pasa uno o dos días en Cuzco antes de llegar al valle para acostumbrarte.
- Condición física razonable – Sólo hay que caminar: No hace falta ser un Ironman, pero ¿ser capaz de caminar durante unas horas? Sí, eso ayuda mucho.
-
Preparación mental – Pon a punto tu cerebro fotográfico:
- Lista de Fotos – Planifícala con antelación: Piensa qué tipo de fotos quieres hacer en cada lugar. Busca en Google «Fotos del Valle Sagrado» e inspírate.
- Paciencia, saltamontes – Espera la luz: ¿La mejor luz? A veces hay que esperar un poco. Ten paciencia, ese momento perfecto llegará.
- Respeto – Personas y Lugares: ¿Disparar a personas? Pregunta siempre primero, sé tranquilo. Respeta los lugares, son antiguos y especiales.
Precios de las excursiones fotográficas al Valle Sagrado: Presupuesto aproximado
¿Precios? Por todo el mapa, depende de lo que quieras:
- Recorridos de un día: de asequibles a privados: Las excursiones de un día van desde las más baratas en grupo hasta las más caras en privado. Compara lo que obtienes por tu dinero.
- Recorridosde varios días – Más dinero, más tiempo: Los recorridos de varios días cuestan más, claro, pero tienes mucho más tiempo para hacer fotos y llegar a más lugares, además de que la luz está mejor sincronizada.
- Recorridos fotográficos privados – A lo grande: ¿Paseos fotográficos privados? Más caros, sí, pero tienes un guía sólo para ti, dedicado exclusivamente a tus fotos. Establece tu propio horario, recibe consejos profesionales todo el día. Si te tomas las fotos en serio, quizá merezca la pena.
Visita los sitios web de las empresas turísticas, compara precios, mira qué se ajusta a tu bolsillo y a tus objetivos fotográficos.
Cómo llegar al Valle Sagrado desde Cuzco (¡viaje fotográfico por carretera!)
¿Cómo ir de Cuzco al Valle? Muy fácil:
- Excursiones – La forma más fácil: ¿Tour fotográfico? El transporte siempre está incluido desde Cuzco. Recogida en el hotel, dejada en el hotel, hecho.
- Taxi/Conductor privado – A tu aire: ¿Taxi o conductor privado para el día? Libertad total para perseguir la luz donde quieras. Bueno si conoces un poco la zona y quieres rodar solo.
- Transporte público (autobuses) – A tu aire: Los autobuses son baratos, tardan más, pero te llevan a pueblos del Valle Sagrado como Pisac, Urubamba y Ollantaytambo. Opción económica sin duda, si tienes tiempo.
Excursión de un día vs. Visita guiada vs. Pasar unos días (¡Inversión de tiempo en fotos!)
¿Cuánto tiempo pasar en el Valle para hacer fotos? Piensa en tus objetivos fotográficos y en el tiempo de que dispones.
- Excursión de un día – Cata rápida: ¿Viaje de un día? Está bien si tienes muy poco tiempo, pero sólo verás un par de lugares. Puede que te sientas apurado para hacer fotos, sobre todo si estás esperando la luz.
- Excursión guiada (de varios días) – Más tiempo, más lugares, mejor luz: ¿Tour fotográfico guiado de varios días? Mucho mejor para la fotografía. Más tiempo en cada lugar, los tours suelen programar las cosas para la magia de la hora dorada.
- Pasa unos días solo – Modo Inmersión Fotográfica: Lo mejor para los frikis de la fotografía. Pasa unos días en el Valle, en Urubamba u Ollantaytambo. Tú fijas tu horario, persigues la luz, vuelves a lugares que te encantan, disparas al amanecer y al atardecer todos los días. ¡Libertad fotográfica!
Las mejores cosas que fotografiar en el Valle Sagrado (¡robaescenas!)
El Valle Sagrado es una mina de oro fotográfica. En serio, mires donde mires, boom, oportunidad fotográfica. ¿Escenas imprescindibles? Allá vamos:
- Paisajes – Gran Valle, Grandes Vistas: Panorámicas épicas de montañas, amplios valles que se extienden, el río Urubamba serpenteando: los paisajes son REALES aquí. Lente gran angular, busca puntos de vista elevados, vuélvete loco.
Panorámica del paisaje del Valle Sagrado
- Ruinas incas – Piedras antiguas, fotos modernas: Pisac, Ollantaytambo, Moray, Chinchero: cada ruina es única y digna de fotografiarse. Acércate para ver las texturas de las piedras, amplíalas para ver el contexto, encuádralas con el paisaje.
- Mercados (Pisac y Chinchero) – Explosión de color: Los mercados son color, acción, vida. Gente local, tejidos amontonados, productos frescos. Paraíso de la fotografía callejera y ciudad del retrato. Pregunta antes de fotografiar a la gente, sé simpático, quizá ofrece una pequeña propina si consigues una gran toma.
Colorida escena de mercado en Pisac
- Gente – Rostros del Valle: Gente local con ropa tradicional, campesinos trabajando en el campo, tejedores en sus telares, vendedores del mercado vendiendo cosas. Los retratos pueden ser increíbles. De nuevo, pide siempre permiso, sé respetuoso, conecta con la gente.
Retrato de mujer local con ropa tradicional
- Minas de Sal de Maras – Patrones de otro mundo: Las piscinas de sal parecen arte abstracto, patrones locos, reflejos en el agua, trabajadores en acción. Experimenta con ángulos, perspectivas, sube alto, acércate.
Patrones abstractos en Salineras de Maras
- Agricultura – Tierra y Vida: Campos en terrazas – sí, ¡incluso más terrazas que Moray! Quinoa y maíz creciendo, agricultores cuidando la tierra. Muestra la conexión entre las personas y la tierra, es poderosa.
Campos en terrazas en el Valle Sagrado
Dónde alojarse en el Valle Sagrado (¡Ideas para un campamento base fotográfico!)
¿Para fotógrafos? ¿Te alojas en el Valle Sagrado? Una decisión inteligente. Las excursiones de un día desde Cuzco están bien, pero ¿quedarse en el valle? Te da mucha más flexibilidad fotográfica. Buenas ciudades para instalarse:
- Urubamba – Centro neurálgico, fácil acceso: ¿Urubamba? Ubicación céntrica, montones de hoteles, restaurantes, punto de partida fácil para muchos lugares fotográficos.
- Ollantaytambo– Ambiente inca y tren a Machu Picchu: Ollantaytambo es genial, con una fortaleza inca en la ciudad, un ambiente genial y desde donde sale el tren a Machu Picchu. Está un poco más lejos de algunos lugares, pero sigue siendo increíble.
- Pisac– Ciudad mercado, ambiente tranquilo: Pisac, conocida por su mercado y sus ruinas. Ciudad más pequeña, quizá más tranquila.
Campamento base en el valle = misiones fotográficas al amanecer y al atardecer sin los locos viajes a Cusco. Merece la pena.
Consejos fotográficos adicionales para el Valle Sagrado – ¡Movimientos profesionales!
¿Quieres que tus fotos del Valle Sagrado pasen de «buenas» a «WOW»? Aquí tienes consejos profesionales:
- Domina la luz: es tu mejor herramienta: Dispara a la hora dorada, a la hora azul, aprende a ver la luz. ¿La luz del mediodía? Puede ser dura, sí, pero aprende también a trabajar con las sombras, haz que formen parte de tu toma.
- Composición – Haz que tus fotos canten: Piensa en las «reglas de composición»: líneas principales, regla de los tercios, encuadre, perspectiva. Éstas hacen que tus fotos sean mucho más llamativas, no sólo instantáneas.
Ejemplo de composición con la regla de los tercios
- Contarhistorias – Fotos con alma: No te limites a hacer fotos bonitas. Intenta contar una historia con tus fotos. ¿Cuál es el sentimiento del Valle Sagrado? ¿Cuál es la historia de la gente?
- Detalles, detalles, detalles – Acércate: No te olvides de los pequeños detalles. La textura de la piedra inca, los dibujos de los tejidos, las arrugas de la cara de alguien. Los detalles añaden profundidad, enriquecen tus fotos.
Primer plano de un detalle de piedra inca
- El poder de la gente – Añade seres humanos (¡a veces!): Los paisajes son épicos, seguro, pero a veces las personas añaden escala e interés a esas grandes vistas. O apuesta por los retratos y capta la humanidad del Valle Sagrado.
- Experimenta – Rompe las reglas (¡a veces!): Aprende las «reglas» de la fotografía, ¡y a veces rómpelas! Prueba ángulos extraños, movimientos borrosos, juega. Así encontrarás tu propio estilo.
- Copia de seguridad, copia de seguridad, copia de seguridad – Seguridad fotográfica 101: ¿Todos los días? Haz copias de seguridad de tus fotos. Disco duro, nube, ambos. ¿Perder tus fotos del Valle Sagrado? ¡Nooooooo!
¿Valle Sagrado? El paraíso de las fotos, de verdad. Planifica un poco, haz la maleta con inteligencia, utiliza estos consejos y lo conseguirás. Volverás a casa con fotos que capten seriamente la magia de este lugar. ¡Ve a hacer esas fotos matadoras!
Echa un vistazo a estas excursiones que te ayudarán a explorar y fotografiar el Valle Sagrado y Machu Picchu, ¡perfectas para llegar a los mejores lugares para hacer fotos!
Combina el Valle Sagrado y Machu Picchu en una excursión fotográfica de 2 días: Excursión de 2 días al Valle Sagrado y Machu Picchu
Excursión rápida de un día a Machu Picchu: ¡puedes añadirla después de tu aventura fotográfica en el Valle Sagrado!: Excursión de un día a Machu Picchu
Otra gran opción para una exploración fotográfica de 2 días del Valle Sagrado y Machu Picchu: Excursión de 2 días al Valle Sagrado y Machu Picchu
Para pasar un buen rato fotografiando el Valle Sagrado, echa un vistazo a la excursión Súper Valle Sagrado: Excursión Súper Valle Sagrado Machu Picchu
Si vienes de Poroy, esta excursión a Machu Picchu de 2 días podría funcionar bien para tu itinerario fotográfico: Machu Picchu 2 Días Poroy
Una excursión exprés a Machu Picchu de 3 días más rápida si tienes poco tiempo pero quieres fotografiar Machu Picchu: Excursión exprés a Machu Picchu de 3 días
Capta la fiesta del Inti Raymi y Machu Picchu: una increíble oportunidad cultural y fotográfica: Excursión Machu Picchu Inti Raymi
Amplía tu viaje fotográfico para incluir la impresionante Montaña Arco Iris: Machu Picchu Montaña Arco Iris