Las calles de Cuzco son famosas por sus vibrantes colores, que reflejan la rica historia y cultura de la ciudad. La arquitectura colonial, adornada con fachadas brillantes, balcones de madera y tejados de tejas rojas, se mezcla con la cantería inca. Pasear por estas calles ofrece un viaje visual a través del tiempo, mostrando la fusión de influencias andinas y españolas.
Cuzco se encuentra a 3.400 metros sobre el nivel del mar, lo que puede provocar el mal de altura. Mientras exploras las coloridas calles, tómatelo con calma, mantente hidratado y evita las actividades extenuantes. El té de coca y el descanso pueden ayudar a tu cuerpo a adaptarse a la altitud.
Las temperaturas diurnas en Cuzco oscilan entre 15°C y 20°C (59°F y 68°F), pero las noches pueden descender hasta 0°C (32°F). Lleva capas para adaptarte a las condiciones cambiantes. La estación seca (de mayo a octubre) es ideal para explorar, mientras que la estación lluviosa (de noviembre a abril) puede requerir equipo impermeable.
Las calles de Cuzco son una mezcla de historia inca y colonial. Muchas calles, como la calle Loreto, están construidas sobre cimientos incas originales. Las coloridas fachadas reflejan la época colonial, mientras que el trabajo en piedra muestra la ingeniería inca. Comprender esta historia añade profundidad a tu exploración.
Cuzco es generalmente seguro, pero ten cuidado con tus pertenencias en las zonas concurridas. Evita caminar solo de noche por calles mal iluminadas. Limítate a las zonas bien transitadas y mantén los objetos de valor a buen recaudo. Si necesitas ayuda, acude a las autoridades locales o al personal de tu hotel.
Respeta las tradiciones y costumbres locales mientras exploras. Evita tocar o trepar por los muros de piedra incas, ya que son patrimonio cultural protegido. Saluda cortésmente a los lugareños y pide permiso antes de entrar en patios privados o hacer fotos a la gente.
Las coloridas calles de Cuzco también albergan vibrantes obras de arte callejero y murales, sobre todo en el barrio de San Blas. Estas obras de arte suelen representar la cultura, la historia y los problemas sociales andinos. Tómate tu tiempo para apreciar la creatividad y los mensajes que hay detrás de estas piezas.
Las coloridas calles están repletas de tiendas que venden artesanía hecha a mano, tejidos y recuerdos. Entre los artículos más populares están los productos de lana de alpaca, la cerámica y la joyería. El regateo es habitual en los mercados, pero sé respetuoso y justo en tus negociaciones.
Mientras exploras, prueba los aperitivos y bebidas locales de los vendedores callejeros o de los pequeños cafés. Las empanadas, los tamales y la chicha morada son opciones populares. Muchos cafés ofrecen asientos al aire libre, lo que te permite disfrutar del colorido entorno mientras comes.
Las visitas guiadas proporcionan un contexto histórico y una visión del significado de las calles. Sin embargo, la exploración independiente permite una experiencia más personal. Elige en función de tus preferencias y limitaciones de tiempo. Las visitas guiadas suelen costar entre 20 yUSD por persona.
Las calles de Cuzco suelen ser empinadas y desiguales, lo que puede suponer un reto para los viajeros con problemas de movilidad. Si te preocupa la accesibilidad, considera la posibilidad de explorar zonas más llanas, como la Plaza de Armas, o de utilizar el transporte para distancias más largas.
Apoya a las empresas locales comprando en pequeñas tiendas y a artesanos. Evita tirar basura y respeta el patrimonio cultural de la ciudad. Utiliza botellas de agua y bolsas reutilizables para minimizar los residuos. Siendo un viajero responsable, ayudas a conservar las coloridas calles de Cuzco para las generaciones futuras.